Más de 35 años fomentando el desarrollo sostenible en la costa da morte
Caolines de Vimianzo - CAVISA, fundada por Rio Tinto Minera y la Xunta de Galicia, a través del Sodiga, se ha esforzado desde sus inicios en cumplir con el encargo de recuperar y suministrar recursos naturales, minerales industriales necesarios para el desarrollo de nuestra sociedad, afrontando el futuro con dedicación, investigación y desarrollo de procesos, productos y mercados.

La crisis del sector papelero de los 90, nos obliga a modificar el modelo productivo y los mercados objetivo decidiendo en ese momento volcarse más en los mercados cerámico, colas, pinturas. Al tiempo se estudia la mejorar en la recuperación de caolines y de otros minerales, micas y arenas.
En el año 98 Caolines pasa a formar parte del grupo Veneta Mineraria SpA, socio estratégico para el crecimiento global, en particular en la UE.
En los 00’s se evidencia la fuerte competencia del mercado del Caolín con la entrada de nuevos socios comunitarios a la Unión Europea, al tiempo que se ponen de manifiesto las importantes reservas de mica moscovita.
Una visión renovada, inspirada en la Economía Circular y la simbiosis empresarial, y un estudio exhaustivo de las necesidades y aplicaciones de los mercados actuales, hacen que Caolines continúe su actividad focalizada en el aprovechamiento integral de sus yacimientos, suministrando a multitud de sectores: pinturas, cosmética, pharma, plásticos, adhesivos, automóvil, materiales compuestos, agricultura ecológica… y las nuevas áreas de rehabilitaciones ambientales, construcción o bienestar animal.
Caolines de Vimianzo es una empresa europea del siglo XXI integrada en el tejido económico y social da Costa da Morte, comprometida con la sostenibilidad, los derechos humanos y de los trabajadores, con la encomienda de ejercer su actividad de manera eficiente y respetuosa con el entorno.

- En los años 70 (1974) Rio Tinto Minera descubre los yacimientos de caolín del valle de Vimianzo
- En 1981 se funda Caolines de Vimianzo (CAVISA), Rio Tinto Minera y Xunta de Galicia (Sodiga)
- En el año 1983 se inicia la producción de caolín para el sector papelero y refractario
- En el año 1987 se pone en marcha la recuperación de caolín desde los estériles
- En el año 1988 se pone en marcha la planta de recuperación de micas moscovitas
- En el año 1988 se pone en marcha la planta de recuperación de arenas gruesas
- En el año 1989 se sufre la fuerte crisis del sector Papelero
- En el año 1994 se sufre la crisis nacional y bajada del sector de la Cerámica
- En el año 1998 se sufre una nueva crisis en el sector Papelero
- En el año 1998 Cavisa pasa a integrarse al grupo Veneta Mineraria
- En el año 1999 se inicia la producción de Caolines secos y molidos
- En el año 2000 se consigue la certificación ISO 9001:2000
- En el año 2005 se implementan mejoras técnicas en el filtrado de Caolín
- En el año 2009 se pone en marcha la planta de GNL en sustitución de la de Fuel
- En el año 2014 se mejora el sistema de micronizado de micas
- En el año 2014 se pone en marcha los yacimientos de Sección B mediante hidrominería
- En el año 2015 se pone en marcha la recuperación de arenas finas dirigidas a bienestar animal
- En el año 2016 se implementan fuertes medidas de eficiencia energética (IDAE)
- En el año 2017 se inicia el desarrollo de la fabricación de hormigones a partir de nuestras arenas
- En el año 2018 arranca la actividad de CAVISA Ambiental, restauraciones ecológicas
- En el año 2018 se implementan mejoras en la planta de lavado y molienda de arenas gruesas
- En el año 2019 se consigue la certificación ISO 14001:2015 y la UNE 22480 de Minería sostenible
- En el año 2019 se consigue la distinción Minaría Sostible de Galicia
- En el año 2019 nos adherimos al Pacto Mundial referente a Derechos Humanos, Derechos laborales, Medio Ambiente y lucha contra la Corrupción
- En el año 2019 nos integramos en la Marca Territorio Costa da Morte – TERRA ATLÁNTICA
- En el año 2019 implantamos el plan de igualdad