Investigación e innovación

Buscamos nuevas aplicaciones para nuestros productos de forma constante y la mejora de los procesos para reducir la huella ambiental.

Movidos por los principios de mejora continua, CAVISA está en constante desarrollo investigando de nuevos recursos con el objetivo de ofrecer una gestión y beneficio sostenible de los minerales que recupera y de las actividades de rehabilitación.

CAVISA está centrada en el desarrollo de aplicaciones de minerales industriales no metálicos, fundamentalmente silicatos, recursos naturales fácilmente recuperables cada vez más usados en sectores controvertidos para reducir su huella ambiental.

Laboratorio

Desde el laboratorio además de controlar la investigación de campo y la producción actual del Centro de trabajo de Vimianzo, se desarrollan procesos de chequeo de nuevos proyectos continuamente, que pueden generar nuevos productos que incorporar a la cartera de acuerdo con las demandas cambiantes del mercado y de los distintos sectores.

El laboratorio es una pieza esencial en las operaciones de investigación, proporcionando innovación continua. Esta espiral investigadora fija a CAVISA como referente en la valorización de minerales no metálicos.

Las prioridades de investigación en el laboratorio de CAVISA son:

  • Mejoras en investigación de yacimientos: nuevos recursos, eficiencia y sostenibilidad.
  • Mejoras en Producción: nuevos productos, eficiencia y calidad.
  • Mejora en Red Comercial: Nuevos sectores en donde pueden entrar nuestras materias primas naturales.
  • Mejoras en I+D+i: soluciones inteligentes para nuevos retos.
  • Mejora en Organización: prima el enfoque sobre el cliente, exportación, innovación.
  • Mejoras en Inversiones: crecer y contribuir al desarrollo regional de la Costa da Morte.
  • Mejoras en Políticas Sociales y de Recursos Humanos: transmitir el “know how” eficientemente. Prevención ante todo. Lucha contra el trabajo infantil y la discriminación de sus formas.
  • Mejoras en Marketing: imagen, confianza, calidad.
Laboratorio
Aplicación ciclo PDCA mejora continua CAVISA

Planta piloto

La Planta Piloto, construida ya por Rio Tinto Minera en 1978, complementa al Laboratorio y nos permite prever como se van a comportar los recursos en nuestra planta de establecimiento de beneficio, al tiempo que podemos tratar muestras de otros orígenes en ella y determinar así su uso y grado de empleabilidad e los sectores que conocemos. En ella se tratan además las muestras procedentes de explotaciones así como de nuevos yacimientos en investigación.

Investigación minera

CAVISA surge a partir del Departamento de Investigación de Rio Tinto, lleva la Investigación Minera en su ADN y por ello seguramente sobrevive al proyecto inicial de los años 80, en el que se estimaba tan solo 10 años de vida, aportando nuevos recursos con los que se pudieron abastecer nuevos sectores y aplicaciones y por tanto seguir trabajando.

El Departamento de Investigación Minera, que integra la supervisión de las labores mineras, se centra en dos ejes de coordenadas:

  • Por un lado en maximizar el aprovechamiento de los yacimientos ya identificados, tratando de mejorar la eficiencia y la recuperación
  • Y por otro, en el descubrimiento de nuevos yacimientos de minerales no metálicos, particularmente caolines y otros silicatos en la Costa da Morte.

Inspirados en los trabajos del equipo de investigación minera de Rio Tinto, con los geólogos D. Jorge Reyes y D. Manuel Montes, y la herencia del profesor D. Isidro Parga Pondal.

Investigación ambiental

El pensamiento en circular ofrece nuevos retos y nuevas posibilidades que CAVISA afronta con la cooperación con nuevos socios generando equipos interdisciplinares con los que dar respuesta a los nuevos retos.

  • La búsqueda de nuevas aplicaciones, en ocasiones sustituyendo a materias primas no renovables.
  • La aplicación de las mejoras técnicas disponibles para conseguir unas instalaciones más eficientes.
  • Las integraciones paisajísticas, las rehabilitaciones ambientales y ecológicas
  • La valorización de residuos inertes….
  • Estación metereológica de Vimianzo