Conscientes de la importancia de proteger nuestro entorno
CAVISA es uno de los motores económicos del área de la Costa da Morte, donde se encuentran nuestras instalaciones y donde desarrollamos nuestra actividad industrial desde hace más de 35 años.
Mantenemos un fuerte vínculo con la zona, siendo un generador de empleo y riqueza, potenciando el desarrollo social y formando parte del tejido empresarial e industrial de la comarca.
Nuestros compromisos con la comarca se centran en el mantenimiento del trabajo, con el medio natural y con la innovación en busca de una mejora continua en beneficio del rural y de las organizaciones de la Costa da Morte.
Nuestra plantilla, cada vez más igualitaria y equilibrada, no integra ningún menor de edad. En CAVISA los niños vienen a aprender y a jugar.
Economía Circular
El compromiso con el entorno nos ha llevado a implementar los principios de la economía circular, sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos:
- Búsqueda de nuevas aplicaciones, usos y sectores: se ha pasado de producir exclusivamente caolines papeleros en los años 80, a una búsqueda continua de nuevas aplicaciones de los estériles resultantes en cada etapa histórica.
- Apostar por la reutilización de los antiguos estériles: la creciente importancia de la mica y las arenas silíceas hizo que a principios de siglo se recuperaran y pusieran en valor antiguos estériles que ahora pasan a ser de nuevo mineral. Des mismo modo, los estériles que CAVISA genera actualmente son depositados cuidadosamente en antiguas minas y escombreras para que, en un futuro, cuando se determine un uso para este tipo de materiales, puedan ser recuperados.
- Regeneraciones ambientales y ecológicas, reconvertir y revalorizar espacios: antiguas cortas convertidas en lagos, lagunas de importancia en la lucha contraincendios y reservorios de agua dulce susceptible de potabilizarse y recuperación de espacios agroforestales con especies autóctonas.
¿Qué acciones concretas realiza CAVISA?
Entre las acciones que desarrollamos como parte de nuestro compromiso con el entorno, destacan:
- Transformación de antiguas minas de caolín en lagunas con capacidad para más de 5 millones de metros cúbicos de agua. Hace tres años CAVISA estableció un pacto con el Concello de Vimianzo para usar el agua de esos lagos para el abastecimiento de la comunidad en caso necesario.
- Estas reservas también ofrecen suministro de agua dulce a los equipos de bomberos y helicópteros en la lucha contra incendios forestales.
- Parte de las antiguas minas restauradas están siendo empleadas para plantaciones de variedades autóctonas menos productivas, como el trigo do país, caducifolias y para criar vacas de raza rubia gallega, en colaboración con vecinos emprendedores.




Pacto Mundial
En Cavisa estamos estamos altamente involucrados en la promoción y la concienciación sobre los diez principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible entre los derechos humanos y la empresa. Estos principios se refieren a temas tan importante como son el derecho de la infancia, la igualdad o la inversión responsable. El por ello que en Caolines de Vimianzo formamos parte de la red española del Pacto Global Europeo.
Puedes acceder aquí a la página web del Pacto Mundial y consultar la Memoria de Sostenibilidad más reciente de CAVISA

Diseño en circular: Nuestra actividad ambiental
Con la despoblación del rural y el auge del turismo atraído por el Camino de Santiago o la Ruta de los Faros hacia la Costa da Morte, es la propia CAVISA quien decide anticiparse, buscar e identificar posibles nuevos proyectos con usos compatibles y la búsqueda de nuevos socios que nos complementen. De este modo, hemos interpretado las demandas de la sociedad y cambiamos el concepto anticuado del abandono como trámite por algo que se acaba convirtiendo en una nueva oportunidad para el entorno y para la empresa, un post-proceso que genera nuevas líneas de actividad. La experiencia adquirida en nuestros propios proyectos de rehabilitación nos lo permite.
Se produce un cambio en el estilo de trabajo y se ejecutan los proyectos pensando en la aplicación posterior, en el posible uso y la implantación de nuevos proyectos tras la actividad extractiva. Nuestra empresa está íntimamente ligada a la Costa da Morte, nuestra casa en severo retroceso poblacional, y objeto de gran afluencia de turistas, por lo que debemos poner en valor todo lo que estén nuestro alcance con este nuevo enfoque.
Por tanto, ponemos en valor un nuevo recurso: El diseño en circular.
Recursos vs. Estériles
Nuestro proyecto es de largo recorrido por ello siempre se diseñó pensando en la continuidad y en el futuro: de ahí que un concepto crítico en CAVISA es la consideración cambiante de RECURSO vs. ESTÉRIL: En estos momentos se producen caolines cerámicos o micas, a partir de minerales que se consideraban estériles para el sector papelero hace 20 años, por abrasión elevada o por lo que fuere; y generamos estériles, que si bien tienen aplicación en mercados dispares, no existe una demanda tan alta como lo que generamos cuando producimos las otras materias primas, por lo que se almacenan cuidadosamente en antiguas cortas pensando en su aprovechamiento futuro.

Regeneraciones Ambientales
Se recuperan antiguas cortas y escombreras reconstruyendo los suelos, para usos agroforestales y ganaderos, bien directamente, bien mediante convenios o con acuerdos con vecinos emprendedores, tratando siempre de usar especies autóctonas, o existentes: vaca raza Rubia Gallega, trigo autóctono, castaños, sauces, abedules, praderas naturales, hongos…

El Agua como recurso
Tradicionalmente considerado un estéril, el cambio climático y el peligro a los incendios forestales nos alerta de la necesidad de tratarlo como un recurso: nuestro 4º recurso.
Para ello, desde hace años en CAVISA se opta por rehabilitar ciertas cortas como reservorios de agua dulce, habilitándolas y poniéndolas a disposición de la sociedad para múltiples aplicaciones.
- Antiguas minas de caolín son lagunas con capacidad para más de 5 millones de metros cúbicos de agua, destinadas algunas para el abastecimiento de agua potable a las comunidades vecinas, firmando acuerdos con el Concello de Vimianzo.
- Al tiempo estas lagunas son reservas de agua para afrontar periodos de crisis por sequía, proporcionando abastecimiento de emergencia al Concello para que bastezca aquellas poblaciones en riesgo.
- Algunas lagunas y nuestro propio embalse ofrecen suministro de agua dulce a los equipos de extinción de incendios, bomberos y helicópteros, en periodos de crisis por fuego forestal.
- De los análisis de algunas aguas presentes en las antiguas minas se pueden desarrollar futuros proyectos de envasado y comercialización de aguas naturales embotelladas.

