Industria

Pinturas y barnices

Rellenos minerales para pinturas y barnices decorativos, anticorrosivos y protectores.

Caucho

Uso de caolín en la vulcanización y como relleno en compuestos para revestimientos interiores de neumáticos.

Abrasivos

Rellenos minerales para segmentos de fricción, pastillas de freno y materiales de fricción para automóviles, camiones y trenes.

Electrodos

Rellenos minerales en la industria de electrodos de soldadura

Polímeros

Rellenos minerales en mezclas de polímeros para mejorar propiedades técnicas y reducir costos.

Adhesivos

Uso de rellenos minerales en adhesivos para mejorar propiedades mecánicas y viscosidad.

Papel

Rellenos minerales para carga y recubrimiento del papel, mejorando blancura y características de impresión.

Cerámicas y esmaltes

Rellenos minerales en la fabricación de porcelana, gres, cerámica sanitaria y esmaltes cerámicos.

Automoción

Rellenos minerales empleados para la fabricación de la pintura y otros componentes de automoción con propiedades anticorrosivas.

Fundición

Rellenos minerales empleados en la fabricación de moldes de fundición, noyos o machos de fundición, así como para pinturas de fundición y otras aplicaciones.

Farmacopea

Minerales empleados como excipientes y diluyentes para polvos estériles, clarificación de líquidos, preparación de píldoras, arcillas, etc.

Petróleo

En la industria petrolera se emplean rellenos minerales como la mica molida para la fabricación de lodos de perforación.

Construcción y obra civil

Minerales y rellenos empleados ampliamente en el sector de la construcción para fabricación de materiales como cemento blanco, mortero, estuco o para la regeneración de playas o áridos técnicos, entre otras muchas aplicaciones.

Filtros

Minerales empleados para su uso como filtros de aguas en estaciones de tratamiento de agua potable, aguas residuales, desaladoras de agua de mar, o sistemas de filtración e industrias afines.

Extinción de incendios

La mica es un material no combustible y no propagador de la llama. Reduce la cantidad de gases y humos tóxicos producidos en un incendio y también retrasa su liberación, por eso es empleada para la extinción de incendios.