Arenas, materiales con múltiples usos
La arena silícea o arena de sílice es un compuesto resultante de la combinación del Sílice con el oxígeno. Su composición química está formada por un átomo de sílice y dos átomos de Oxígeno, formando una molécula muy estable: SiO2. Las arenas elaboradas en CAVISA se forman, bien por la presencia en los múltiples diques de cuarzo que atraviesan nuestros yacimientos, o bien proceden de la propia descomposición de la matriz granítica en sus 3 componentes por procesos hidrotermales, que liberan las arenas de cuarzo.
La Sílice aparece en diez formas cristalinas diferentes o polimorfos. El cuarzo es la más común, siendo el segundo mineral más habitual en la superficie de la tierra. Se encuentra en casi todos los tipos de rocas, es decir, ígneas, metamórficas y sedimentarias. Al ser tan abundante está presente en casi todas las operaciones mineras.
Industrialmente se emplean sobre todo las formas cristalinas de sílice: cuarzo y cristobalita. Ambos se comercializan como arena, que es un material granular con partículas de más de 0.063 milímetros, o como polvo que consisten en partículas más finas.
La arena silícea posee características muy apreciadas en diversos usos industriales, como:
- Alto punto de fusión
- Dureza
- Transparencia
- Resistencia química

Bienestar animal
La arena es típicamente usada en el sector ganadero. Este material, es poco abrasivo por lo que reduce el daño en las pezuñas y el cuerpo del animal, al tiempo que mejora el drenaje de las estabulaciones. Tiene baja densidad. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Pistas para centros ecuestres
Las arenas silíceas son la materia prima básica para realizar pistas en general, incluida la construcción de pistas ecuestres de todo tipo y para todo clima. Ayudan a la amortiguación del caballo y mezclada con fibras sintéticas ayuda a aumentar el rendimiento del suelo. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Hormigones
La arena se utiliza para hormigones y morteros. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Regeneraciones ambientales de playas
Arenas con varias granulometrías son usadas en este sector. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Morteros
Arenas secas y con granulometrías variadas son utilizadas en este sector. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Áridos técnicos
Las arenas son utilizadas para la elaboración de piedras artificiales. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Filtración de aguas
La arena de sílice de tamaño reducido es el principal medio de filtración utilizado por la industria del agua para extraer sólidos de las aguas residuales. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Fundición
Arenas con varias granulometrías son utilizadas para la fundición. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Jardinería
La sílice se utiliza en la agricultura, la jardinería comercial, la horticultura y la silvicultura en aplicaciones tales como acondicionadores de suelos o vehículos para fertilizantes y aditivos para piensos. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Campos de golf
La arena es una pieza clave del campo de golf. Su absorción y la “jugabilidad” del terreno dependen del grano seleccionado. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Cerámica
Contienen arenas silíceas productos como vajillas, sanitarios, adornos y baldosas y paredes. También las cerámicas de alta tecnología contienen arenas que previamente se han molido hasta tamaños finos para formar un componente importante de los esmaltes cerámicos. La sílice cristalina es un componente principal en la producción de ladrillos refractarios y revestimientos de cucharas. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Vidrios
La arena es el ingrediente principal en prácticamente todos los tipos de vidrio. Los principales productos de vidrio incluyen recipientes (botellas y frascos), vidrio plano (ventanas, espejos, vidrio del vehículo), vajilla (vasos, cuencos, decantadores), vidrio de iluminación (bombillas, tubos fluorescentes), tubos y pantallas de TV (incluso planos), pantallas, vidrio óptico decorativo, etc. Las fibras de vidrio, utilizadas principalmente para refuerzos compuestos o en textiles decorativos, están hechas de arena de sílice. Se emplean diversas granulometrías definidas por el consumidor final. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Construcción
La industria de la construcción se basa en la arena de sílice. Hay una gran cantidad de aplicaciones especializadas que incluyen fabricación de cemento, sílice y bloques de concreto aireado, pegamentos para tejas y baldosas, y compuestos de enlucidos, marcas de línea blanca, revestimiento para techos y sistemas de inyección de cemento y resina. También se emplean en actividades adyacentes como es el chorreo de fachadas y piedra natural. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Sector petrolífero
Las granulometrías de arena de sílice que son de tamaño grueso y tienen partículas esféricas se bombean hacia los pozos de petróleo y hacia los estratos que contienen petróleo para mejorar la permeabilidad y el flujo de petróleo hacia el pozo. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Productos químicos
La arena de cristobalita y el cuarzo de alta pureza se utilizan para producir una gama de productos químicos de silicio que incluyen silicato de sodio, gel de sílice, siliconas, tetracloruro de silicio, silanos y silicio puro. El silicio puro se utiliza para chips de silicio, el corazón del mundo de las computadoras. Los productos de silicona se utilizan en la producción de detergentes, productos farmacéuticos y cosméticos. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.

Industria metalúrgica
El cuarzo es la materia prima para la producción de silicio metálico y ferrosilicio. El silicio se utiliza en la producción de aleaciones con base de aluminio, cobre y níquel. El ferrosilicio es un importante ingrediente de aleación para el hierro y el acero. Los minerales metálicos se purifican en el horno con arena de sílice que se transforma en escoria metálica. Sigue el enlace para poder ver o visualizar los diferentes tipos de arenas.